sábado, 29 de septiembre de 2012

VII ** Jacaira y la morada terrenal.

Ñamandu toma recibo de la respuesta de Carai, y con un lacónico y límpido : "Néi, a'éramo, Te re ó Jacaira Ru Etèpy" : "Bien, siendo así vé ante Jacaira", prosigue la dramatización del  movimiento.  Jacaira, por su lado, muestra no pocos perfiles de lo que podría denominarse una actitud moderna : no vive inmerso en instalaciones ancestrales, o ilusorias, o de mera inercia; y las crudezas o frialdades de lo que realmente pasa las acepta tal cual son, es más,  las sobrelleva  modernamente, es decir, con pasatiempos.

Escuchemos su respuesta sobre si quiere para su morada terrenal :

- Yo ya estoy dispuesto a crear para mí futura morada terrenal. Mi tierra contiene ya presagios de infortunios para nuestros hijos hasta la última generación, no obstante, esparciré allí mi neblina vivificante; las llamas sagradas, las he de esparcir sobre todos los seres verdaderos que circularán los caminos de la imperfección.

Puro entusiasmo anuncia también :

- "Chee, petÿ, tatachina cängá A rójèrá i va'erä, ñande ra'ýrype jècuperä. Chee, ca'aguý pa'ü A rójèpòverá mbegue catu va'erä a'e javicué i". "Yo crearé el tabaco y la pipa para que nuestros hijos puedan defenderse. Yo, de los valles todos entre las selvas los iluminaré mansamente con mis relámpagos sin trueno"

VII * Carai y la morada terrenal.

Tupä Kuchuvi Veve eligió las palabras "bien" y "vamos" para equipararlas con la palabra "néi" : evidentemente "bien" aceptaría los hechos consumados, o los que se deben consumar. Pero Ñamandu varía su pragmática de la video conferencia, ahora no se trata de cosas básicas que por ello necesita la inexorabilidad de las órdenes directas, ahora, mas bien,  quiere respetar la intimidad de los individuos de su Estado Mayor, y entonces prefiere la sesuda dilación de los mensajeros. Pero hay que insistir que "néi" también es una especie de obligación existencial de no entregarse, de ensalzar en todo momento el ánimo personal regalo de los dioses.

Primero mensajea a Carai si éste quiere crear su pequeña morada terrenal. Carai -al parecer es el que menos pulgas tiene entre los dioses- sin dilación alguna se queja :

- "Yo en ninguna manera estoy dispuesto a crear algo predestinado a no perdurar". "Chee na ñonöi ete va'erä i are i va'erä-eÿ".

Y formalmente sella su dictámen al mensajero :

"Por consiguiente : ""Él no tiene intención de crear para su morada terrenal"", dile". "A'éva re : ""A'e no ñonöreèguái o yvy ruparä i"", E ré chupe".

viernes, 28 de septiembre de 2012

VII Yvy pyau*

Ñamandu Ru Ete :

" Néi, E re óta1, che ra'y i, Carai Ru Etèpy E ré,2
a'e pa jé o ñonö ete va'erä o yvy ruparä i ".


Carai Ru Ete [al mensajero]  :

" Chee na ñonöi ete va'erä i are i va'erä-eÿ.
Chee, yvy A ró pochýne. "

A'éva re :

" A'e no ñonöreèguái3 o yvy ruparä i, E ré chupe."


Ñamandu Ru Ete :

" Néi, a'éramo, Te re ó Jacaira Ru Etèpy E ré :
a'e pa jé o yvy ruparä no ñonöi ete va'erä. "


Jacaira Ru Ete :

" Chee A ñonö pota ma che yvy ruparä i.
 Che yvy o a'yvö4 ma ñande ra'y apyre pyrevé5 i cue :
 a'éramo jepe A ró atachina va'erä;
 tataendy tatachina A mbojaity i pota
 mba'e te i òïny va'erä tape rupa reco achy6 re"


" Chee, petÿ, tatachina cängá A rójèrá i va'erä,
ñande ra'ýrype jècuperä.7
Chee, ca'aguý pa'ü A rójèpòverá
mbegue catu va'erä a'e javicué8 i".

Yvy Pyau jarýirä tatu ai o mbòjèrá.
Yvy pyau já o eja va'ecué, evo'i guachu.
 
Ñande Ru Pá Pá Mirï yvy cova'e o ñonö.
O yvy rupa o guèrójeguâcá vyapu.
O yvy jeguâcá vyapu o mbo jo yvy are i,
jachuca vyapu.

Yvy cova'e o guèrójeguâcá vyapupá'eÿre,
o mbo achy i chy9 ,
o amba re ma o enöi jevy.
O yvy rupa o guèrójeguâcá vyapupá'eÿre,
o yvy rupa òi pòpichýpá'eÿre10
òó jevy Ñande Ru o amba re.

Ñande Ru Tenonde yvy o ñe mbo ai ma; òicó ma yvy pyau.
"Néi, che ra'y, Te re ó yvýpy, ndee che ra'y Pá Pá Mirï.
 Ndee ne arandùgui Rèi cuaáne jeguâcáva porärä i.
 Jeguâcáva Rèi cuaámavy, Re raáta11 che ñe'é E ró japo yvýpy.
 A'e va'égui ae Rèi cuaa va'erä yvýpy Re japo va'erä", e'i  Ñande      Ru Tenonde.       

 O yvy i tui i màramo, a'e va'e o ñonö i ma i nöngýmavy,
 òi cuaa i araca'e guembiaporä, marä ramï pa jeguâcáva porä,
 yvy pó amboae i py òi cuaaucá va'erä i mbòjècuaá.

O guejýmavy yvy py, òi cuaa ypy i ri va'e, tatarä i.
" Tatarä i gui rangë che rembiaporä i Ài cuaa pota", e'i.
" A'éva re, che rembìjòcuái, che ra'y cururu i, A ñe mo manö pota,
 che ree o pu'ä va'ecué o japoanguä12 embìcuaá".13

" A'écuéry ae o guèrecó tata yvýpy;
 tecoachypý14 guarä i o pyta va'erä a'e va'égui,
 ñande ra'y i yvy py o pyta va'erä pe òi cuaaanguä".

" Chee A ñe mo manö i pota,
 che ree o pu'ä va'ecuéry ratàguivy ae òicóanguä ñande ra'ýpy.     Néi, che ra'y cururu E arö15 i ke; A ñëmbojaitýmavy A mbo aviju va'erä;
a'e va'e ke, che ra'y i, E mocö i ñö".
O ñenö i mavy òúpy, òi cuaa ma Ñande Ru gua'y o manoá.
A'éva re, Uruvuräpe :

" Néi, Te re ó, che ra'y; che ra'y A echâ vai ai; a'éva re Te re ó che ra'y eepy16 jevy".
Òúma uruvurä o echâ tetecué, o jòú17 i kyra vai rei.
O jatapy a'épy, o echyanguä guapichacuéry reve.
O jape'àva18, o jatapy i àry, o echyanguä guapichacuéry reve.
O jape'àva, o jatapy i àry, a rirë ma o ñe mbojaity Pá Pá Mirï.
A'évy ma, gua'y cururùpy o porandu. "Na mocöi", e'i.

Peteïngué i jevy o ñenö òúpy o ñe mo manö;
eche o pu'ä va'ecuéry ño mbo aty jevy ma, o jape'àva, o jatapy jevy,
o ñe mbojaity jevy Ñande Ru.
O porandu jevy gua'ýpe, cururu i pe.

" Ängy ty A mocö i ñö raco ... ki ramï "
" Néi, a'éramo, che ra'y, Ña mbojaity ke chévy che ra'ýpe;
a'évy, che ra'y, E mbo jevy i ". O mbo jevy i mavy :
" Te re ó E rú yvyra Ja ejaanguä tata", e'i.

O guèrú ma aju'y-joa19 racä i.
" Néi, ängy, àpy E mbo jevy i; Re mbòjevyanguä,  E rú che ru'y u'ycha20 reve", e'i.
O mbo jevy i mavy, o ñeongatu aju'y-joa re o eja.
I joyvy i rä, o guèrú ychypo yvyguý, a'e va'e re o mbo jevy avei.
A'éva re, mocöingué i re, o ñeongatu ma tata yvy py Jeguâcáva Porä pe, yvy pócué i py o pytaanguä.

A'égui, òó jevy uruvurä i Ñande Ru Tenonde àpy.
Òi cuaa ma vy Ñande Ru tetecué o echyagué :
" Ta pe ó peë, mba'e guachu mbòavai'eÿ àramo Pe ico", e'i.
O jae'o uruvu; ndo echâi va'erä ae re ma teco aguyje, o jae'o.
___________________
* pyau : pyahu en el Tesoro.
1-(E re )  óta : segunda persona singular del verbo irregular : ir;  conjugado en una de las formas para futurizar :  En el Tesoro ver.
2-( E)  : segunda persona singular presente del verbo irregular é : decir. En el Tesoro ver é.
3- ñonöreèguái : Composición negatoria : ñonö; ree : rehe; guái : forma negativa de guára, guá, con el expletivo de negación i. Las tres palabras son particulares y así cada cual tiene su entrada propia en el Tesoro.
4- a'yvö : ha'uvö en el Tesoro.
5- apyre pyrevé : iteración de la palabra particular apy. r.  que en este contexto sería la punta o los últimos, los mas nuevos.
6- achy : preclinación del nominativo tasy en el Tesoro.
7- jècuperä  : je; cupe;. Las tres palabras particulares con entrada propia en el Tesoro.
8- javicué : javi : podría traducirse por iguales muchos, totalidad-semejanza (Tupä Kuchuvi Veve)
9- chy : sy en el Tesoro.
10- pòpichýpá'eÿre : una composición con 5 palabras particulares : po; pishy en el Tesoro ; ; la negación eÿ; re como ablativo, en el Tesoro ver rehe. Las 5 palabras particulares tienen su entrada propia en el Tesoro.
11- raáta : raháta. Ver en el Tesoro : raha; y ta como partícula futurizadora de las conjugaciones.
12- japoanguä : japo; anguä : versión mbya del verbal futurizado haguä. Ver en el Tesoro el verbal .
13- embìcuaá : embi : preclinación del nominativo tembi en el Tesoro; cuaa : saber. :  Lo que sabe él o ellos.
14- tecoachypý : teco; achy: tasy; : adverbio pasivo. Todos tienen entrada propia en el Tesoro.
15- arö : ha'arö en el Tesoro
16- eepy : Devolver el decir, resucitar. (Tupä Kuchuvi Veve)
17- jòú : jo: . Ambos en el Tesoro.
18- jape'a : jepe'a en el Tesoro.
19- aju'y-joa : laurel. (Tupä Kuchuvi Veve)
20- u'ycha : caña de la flecha (Tupä Kuchuvi Veve)

miércoles, 26 de septiembre de 2012

VI *****

En Pirapo los Padres levantaron el estandarte de la Cruz, y la intitularon de Nuestra Señora de Loreto, y tomaron noticia de la gente que por aquellos ríos había. Acompañó en esta empresa un vecino español de Guairá a título de lenguaraz. Hallaron 25 pueblos de seis casas y algunas de razonable número.  Daban los Padres a los gentiles razón de su venida en sus sermones para librarlos de la esclavitud.

"Por otra parte el español seglar hacía su negocio : venía a casa una vez sin sombrero, otra sin capa, otra sin sayo ni jubón, y otra sin calzones, usando de los pañetes blancos y un lenzuelo atado en la cabeza. Extrañada esta novedad le preguntaron los Padres la causa y él les repondió :

- Vuestras paternidades predican a su modo, yo al mío: fáltanme palabras y así predico con obras: he repartido todo lo que traía para ganar la voluntad destos indios principales: porque estos ganados, los demás quedarán a mi voluntad.

Habiendo hecho su negocio el español, pidió licencia para irse, y apenas había partido cuando se descubrió la verdad: con cada pieza  él había comprado una india diferente diciendo a los indios que había sido orden de los Padres. (Montoya, obra citada)

VI ****

El doctor Teresio Páez en su obra Cuadros descriptivos e intuitivos, sugiere la teoría de un descontento mas o menos general de la masa guaraní justo en vísperas de la llegada de los europeos. Venían sirviendo a los caraí guasu durante siglos en su turismo vital, ya habían descubierto todo el continente que estaba toponimicamente ya bautizado, y sin embargo el yvy marä'eÿ quizá existía solamente en la imaginación o astucia de los mburuvisha (grandes fervorosos), a quienes empezaban a servir ya de mala gana. 

"Las tribus guaraníticas eran muy numerosas en la época del descubrimiento de América, diseminados desde el Orinoco hasta el río de la Plata. Se encontraban en un atraso deplorable. Eran tristes y taciturnos. No se hablaban sino por necesidad. Nunca se reían, ni demostraban su alegría en ninguna forma, moralmente insensibles desconocían la dignidad personal. Obraban no dándose cuenta de las cosas que ejecutaban. Su pereza o indolencia eran proverbiales, para no darse la molestia de agacharse, recogían con los dedos del pie las cosas que se hallaban en el suelo. Y se determinaban a obrar, solamente por el hambre o mediando un peligro inminente. Los caraí hacían la profesión de adivinos y pretendían ver sucesos por venir, consultando a los espíritus que habitaban las nubes. Para efectuar esta farsa, se servían de un porongo abierto por un lado que llamaban mbaraca. Colocado a la vista del público y llenando la boca de humo de petÿ, soplaban luego al través de un canutillo metido dentro del porongo, produciendo sonidos extraños, que luego interpretaban ellos como mejor les conviniese."1
____________________
1- Teresio Páez, obra citada; Positivismo selecto del Paraguay, Buenos Aires 1.906.

VI ***

De la capital de Corona de Plumas, caminaron 160 leguas de ríos y riachos ( las rutas de los confederados eran solamente el fluvialismo, pues los montes desatinan y matan sin piedad subjetiva ) hacia el oriente hasta llegar a Mbaracayú ; 60 leguas más adelante por el mismo rumbo estaba la Villa Rica, siempre de un lugar a otro lugar por ríos, que los hay muy grandes. Pero aquí se va por tierra hasta el gran salto del Paranä (que es una de las maravillas que hay en el mundo)1  en que se gastan 6 y 8 días andando peatón en pantanos y ásperos caminos y peligrosas avenidas y riachos.

"Yo ví una culebra que tenía cuatro metros de largo y la cabeza como de una ternera, estaba al pie de un árbol, y descolgando la cabeza al río Paranä echaba espuma de la boca, y al punto acudían gran multitud de pececillos a comerla [la espuma] y dejándolos ella [la culebra] asegurar, con extraña ligereza abría la boca y hacía muy buena presa, y esta tragada, volvía a echar espuma y a porfía acudían los peces a comer de ella y la culebra a tragárselos"2.

"Hay otras culebras cuyo grandor es tal, que se tragan un hombre. Vimos tragar un indio cuya estatura era de dos varas y muy membrudo. Andaba este pescando con el agua a la cintura, tragólo esta bestia, y al día siguiente lo volvió a echar entero, pero tan quebrantado los huesos como si los hubiera molido. No salen del agua, y en los mayores remolinos que hace el Paranä las ví : tienen la cabeza disformemente grande, la figura de cabeza y cuerpo de culebra, pero la boca es disforme"3

"Los tigres que se crían son innumerables : iban dos por una playa siguiendo el rastro de un puerco de agua, vió el tigre por el rastro que se había echado al agua, arrojóse a buscarlo y por curiosidad recé el Ave María, y a la sexta Ave María que dije, salió el tigre con su presa ya muerta, y entre los dos tuvieron bien qué comer"4

"Todos estos hechos eran perfectamente conocidos de los confederados que mediando su expresivo idioma los revivían naturalmente hasta reducir los hechos en miles de instantes"5

"Hay una gustosa justa entre unos pájaros que llaman macagua y una víbora pequeña : la ave entremete el pico por las plumas de la ala, que le sirve de escudo, embistiendo con la víbora le da una fuerte picada, la víbora le da otra, y el pájaro herido arremete unas matas de yerbas que tienen el mismo nombre del pájaro, y comiendo aquellas ramitas vuelve a la justa, y las veces se siente herida vuelve a comer aquella yerba, hasta que a picadas mata la víbora y se la come, acudiendo luego a su botica por la contrayerba, comiendo unos renuevos de aquellas matas, con que queda juntamente mantenida, curada y vencedora. De aquí tomaron los confederados el uso desta yerba para todo género de ponzoña; y aún hemos visto otros efectos buenos contra el dolor de cabeza, calenturas, ocupación de estómago y otras enfermedades.  De esta guisa, los confederados han elaborado una fina ciencia médica, pues usan de muchos remedios y yerbas que ha dado allá la naturaleza"6

"Desde este salto se toma otra vez otra embarcación, y caminando el río, a dos leguas estaba  Guyra Vera, Ave que brilla o simplemente Guairá. Y subiendo por otro río en 8 días se llebaga a la villa del Espíritu Santo -lo cual ya todo asolado por los vecinos de Sao Paulo- y tomaron otro río llamado Paranapanë diez u once días, todo despoblado, y al cabo dieron en un pueblo que estaba sobre el Paranäpanë esquinado por la boca de un arroyón llamado Pirapo."7

Allí vivían como 200 indios que recibieron con mucho amor a los Padres."8
__________________
1- Hoy día bajo agua, pero reemplazada más abajo por la Hidroeléctrica Itaipu.
2-Antonio Ruiz de Montoya, Conquista Espiritual del Paraguay, Madrid 1.639.
3- Idem.
4- Idem.
5- Comentarios sobre La conquista de Simón Mazeta cuyo original  inédito obra en mi poder.
6- Montoya, idem.
7- Idem.
8- Idem.

VI **

Marciel de Lorenzana fué el primer reduccionista -llamaban "reducción" a los pueblos de indios quienes de su antigua usanza por escondidos arroyos en tres, cuatro o seis casas solas, "separados a legua, dos, tres y más unos de otros, los redujo a poblaciones grandes y a vida política y humana"1  - fenómeno histórico que ha merecido recientemente un voluminoso y detallado aparato crítico intitulado "Modernidad : su urbanismo sofisticado frente a la ignorancia" del académico uruguayo Washington Gervacio Leite donde se apunta la imposibilidad física de poder enterarse uno de todas las cosas que van pasando, trayendo para este punto a colación, el término castellano muy usado de los humanistas españoles del  XVII, el termino es :  "salvaciones".

" Lo sofisticado en cuanto a lo informativo no puede tener valor matafísico. Por ejemplo, dado un hecho y llevarlo por el camino más corto a la plenitud de su significado, y colocarlo en su capítulo pertinente dentro de  las materias de todo orden, que la vida con sus muecas incesantes, arroja a nuestras circunstancias como restos inhábiles de un naufragio,  reverberando innumerables soles de dialéctica de posibles opiniones y opiniones; terminando hacia un cansancio que  dificulta  ver dentro de ese hecho su indicación de una posible plenitud abriendose a un alma noble para que ésta pueda sentir alguna ambición para perfecciones sobre ese hecho dado, por todo lo cual va disminuyendo la posibilidad de "salvar" ese hecho -eslabón de una cascada infinita de hechos- materializando así una resignación que paradójicamente genera posturas artificiales de meras opiniones que sin embargo encarnan en su operatividad peligros y malos entendidos"2
___________________
1- Antonio Ruiz de Montoya, Conquista Espiritual del Paraguay. Madrid 1.639.
2- W. G. L., Obras completas, Tomo III. Ver también el prólogo a Meditaciones de un charrúa. Montevideo 2.012.

martes, 25 de septiembre de 2012

VI *

El objetivo central de la religión de la confederación de pueblos de seis casas, está explanado con la palabra candire : "el tránsito de la inmortalidad sin sufrir la prueba de la muerte: la ascensión al cielo después de purificar el cuerpo mediante los ejercicios espirituales", "ascienden a los cielos sin que la armazón ósea del cuerpo se descomponga". (Tupä Kuchuvi Veve) 

"Sus cuerpos perdían su peso y ascendían a los paraísos acompañados de sus mujeres, hijos, animales domésticos, y sementeras, todo purificado y en estado de aguyje". Los que no pasan por la metempscosis aguyje amboae." Pero también estos últimos tienen su paraiso apropiado, pues, todos los habitantes del Yvy Tenonde no morían, y ahora ya pueblan los paraísos.

VI Yvy Ru'ü *

Yvy tenonde guá cuèry1 
o upitypá ma o marä'eÿrä.

O ñembo'e porä i va'ecué,
i jaracuaa va'ecué
i jaguyje porä,
òó ma o ambarä re.

A'écuéry voi o mbòjèrá o yvy ju raparä
Tupä Mirï amba py.

I jaracuaa'eÿ va'ecué,
arandu vai o guèno'äng va'ecué,
ñande àryguácuèrype o je avy va'ecué òó vai,
i jaguyje amboae.

Òïmé òó va'e guyràramo, ju'ìramo, enèramo;
guachùramo o mondo Ñande Ru cuñä o monda va'e:
Ñande Ru poräcuèry ñande recorä o eja va'ecué rupi vy ae ma
jàicó porä i va'erä.

Carai Jeupie3 o je avy Ñande Ru Tenondecuèrype :
o menda i jaiche i re,
Òú pota ma yy;
Carai Jeupie o ñe mbo ayvu, o poraéi, o jeroky;
òú ma yy, aguyje o upity'eÿre Carai Jeupie.

O yta Carai Jeupie, cuñä reve o yta;
yýpy o jeroky, o ñe mbo ayvu, o poraéi.
O ñe mo mburu : mocöi jachy aguépy i mbaraete.
I jaguyje; o mbòjèrá pindo ju ògué mocöi i va'e;
acämy o pytu'u òóanguä o amba re,
i candireanguä4.  
Carai Jeupie, Carai Jòajùè,
a'e voi o mbòjèrá o yvy ju ruparä i Tupä MirÏ amba re.
Òó Carai Jeupie Ñande Ru Carai Tataparìramo;
Tupä Mirï Ru Etèramo òó.
________________
* ru'ü : preclinación del nominativo hu'ü del Tesoro.
2- cuèry : cue en el Tesoro.
3- jeupie : acto carnal vedado, ilícito. Carai Jeupie sacerdote que realizó el acto vedado, sobrenombre de Tapari héroe del mito del Diluvio quién convivió con su tía paterna (Tupä Kuchuvi Veve).
4- candire : ver en el Tesoro cande'a.

sábado, 22 de septiembre de 2012

V*

Conservar todos los esqueletos de todos los muertos, fué siempre -étnicamente hablando- una solidaridad piadosa, una pragmática universalmente fructìfera para no pocas esferas de la actividad. El término en sí "río corona de plumas" en el idioma de la confederación tambien puede significar "el río de los que vinieron por el mar". La confederación viene marchando desde tiempo inmemorial, usando la geografía también como una especie de gigante juego a las escondidas y reencuentros que pueden verificarse después de varias generaciones. Por el mar caribe -para agarrar un tópico- las bifurcaciones comenzaron: inmensas canoas de inmensos árboles penetraban los estrechos, los riós o seguían los bordes del continente. Muchas vicisitudes podían desde luego detener la marcha de un grupo confederado, pero una visicitud particular obligaba un stop que tenía sus circunstancias y específicos detalles.

"Esta costumbre de conservar los esqueletos de los muertos forman parte del culto de la raza, pero que paulatinamente va cayendo en desuso, habiendo ya pocos que la observan"1

El turismo vital -pues los confederados entregaban su vida al turismo y sus riesgos- tenía en la conservación de los huesos un salvoconducto: se paraba obligatoriamente en el paraje más comodo y cercano adonde el fallecimiento. Y así principiaba una dinámica grupal inclusión de moviemiento y conocimiento detallado del paraje: 

"El cadaver, según pude constatar, es enterrado generalmente en un cesto de tacuapi : cañas, llamado también cuarapemby; hasta la total putrefacción de las carnes; luego es exhumado, los huesos son lavados cuidadosamente y guardados en un recipiente de cedro labrado, especialmente fabricado para el efecto. Este cedro labrado en caso de cambio de residencia, es llevado a la nueva población y guardado en ôpý , que constituye la parte más importante de una población mbya ortodoxa."2

 Esperar la putrefacción total y la exhumacion ósea implicaba muchìsima piedad real, las personas que toda la vida conocieron al finado ahora recogían sus huesos para limpiarlos y clasificarlos cientìficamente, es decir con conociemiento directo de lo más perdurable de la humana aparición. Ésto era una oden directa de los dioses conocidas por todos, ya sean fervorosos, ya sean escépticos, y con el devenir del tiempo fué un criterio para ir definiendo pueblos entre unos y otros.

"No dejar los huesos", existe la esperanza en cierto casos, de una reencarnación muy pedida o necesaria.

"Tacua Vera Chy Ete fué una dirigente divinizada quién había alcanzado el estado de aguyje, entonando himnos sagrados en honor de un hijo muerto y cuyos huesos conserbava en la manera indicada, ascendiendo ambos al paraíso."

"En la antiguedad ningún muerto era tirado : o ñe mombo rive : tirado sin motivo, así nomás; conservados sus huesos como objetos de cantos y plegarias y esperar un mensaje de los dioses" 3
________________
1- Tupä Kuchuvi Veve, Ayvu Rapyta, 2da edición página 88. 
2- Idem
3- Idem.

viernes, 21 de septiembre de 2012

V

 
 
Yvyra'i cängá ñe mbo apyca i va'e :
Ndee, chýramo Re ï va'e,
ndee, tuùramo Re ä va'e :
Cova'e py'a guachu porä Pe reco i anguä.
A'éramo ai aguyjevete va'erä.
 
 
Gui ramï i jayvu Ñande Ru Tenonde
gua'y ñe'ëy ru etecuérype :
"Ñe'ëy mbyte o jèayvupímavy ,
òó jevýmavy i mbouáré1 amba re,
yvyra'i cängá jèayucué2´amérami jepe,
ñe mbo pyta rei cue amérami jepe,
Re rójèpòverá mbegue catu va'erä,
mba'e rei'eÿmavy ndee,
àracañÿmevé" 3.
 
"Àra cañÿ rirë, àra pyaùramové,
chee, yvyra'i cängá A mo ñe'ëry jevy va'erä",
A möpyrö jevy va'erä ñe'ëy",
e'i Ñande Ru Tenonde.
 
A'éramo catu,
yvy pó amboaecuéry tupäramo òó4 va'erä;
ecovia, jeguâcáva tenonde
yvy rupa jave i re o pu'ä va'erä.
 
 
 
[ Tacuryva'i cängá mitä i.
Che remiarirö5che rajy poriau i,
che mbaraete recorä re
A ñëa'äanguä6 A ñeongatu va'e  ]
 
 
 
( Como típica endecha fúnebre de los Jeguâcáva, aquí la de un dirigente de Bordas, Chararä, o kilómetro 37,5, ramal Villarica-Ava'i. La primera parte es dedicada al muerto; en la segunda, el orador invoca a su dios tutelar, expresando el orador su esperanza de que sus huesos no se conviertan en tierra* )
 
*
 
Néi, aipo ke, Che Ru Tenonde,
E re ñemongeta ke, curie, mby'a guachu
i japy catu'eÿ va'e.
 
Va'e ñëmboja'ôgui,7
che py'a guachuchévy ma,
aipo A ró ñe mombe'u ndévy8, Ñamandu Ru Ete,
miñä 9! ne remïmömby'àguachú rupa.
 
Aipòva re ndee, tuu tenondeguàmavy,
E re mo ñe mongeta nde ra'y ru ete pavëngatú;
ndee, tuu tenonde gua re ämymavy,
ñe'ä py'a guachurä E réucá ñö ne;
ndee, tuu tenonde guávy ae ma,
rèróayvú va'erä nde ra'y py'a guachu;
rèróayvú va'erä mby'a guachu recorä.

O mbo pòpy guá ne co yvy roca re,
o mbòtarováne gua'y Jacaira Recoè,
Jacaira Py'a Guachu memë memë.

Co va'e etègui Ta che py'a guachu
che retarä ñe mbo pyta mbovy mbovy i pe
A'évagui, tataypy mbovy i re,
che retarä memë mbovy i re,
a'éva re co yvy re Carai mbaraete ymä ymä i
To mbo poaca e o pòpy guá
tataendy tatachina.

Mba'e cuaa re memë ke,
tataypy mbovy i co yvy rupa jave re,
che retarä ñe mbo pyta mbovy mbovy i re,
che rembìecha'eÿ jave jave rupi;
jeguâcáva ñe mbo pyta mbovy i re,
a'e javi10 catu re E mbo poacaa tataendy tatachina;
E ró mba'eapo jecuaa jerovia porängué i a'e javi pe,
a'e javi catu.

**
 
Néi, Carai Ru Ete Mirï,
nde yvâ pyte jèpòverá re,
mamöngatú Re äramo jepe,
aipo jevy ma A jae'o i;
A'éramo ma, ñëmïngatú i eÿ jevy ma A jae'o.
 
Teco achy remïmöma'endu'arä raga'eÿ11 va'étègui jepe,
aipo A ñëa'ä rei catu'eÿ ndaje.
 
Cova'e re ke,
E mombe'u ñö ete ke mba'e mba'ègui pa,
mba'e jecuaágui ete guá araca'e
nde py'a guachu curie Rèi cuaa ete ave araca'e.
 
Cova'e Ài cuaachévy ma, jé,
aipo A porandu py'a guachu re, A ämy,
che Ru Carai Ru Ete Mirï.

A'éva re ma, nde rakycue porä Ài cuaachévy ma,
aipo A porandu py'a guachu re, A ämy,
che Ru Carai Ru Ete Mirï.
 
Yvâra ñe mbo pyta reirä12  ete,
yvyra'i cängá jèayucué'ÿrami ri,
che yvyra'i cängá nda rójècuaachéi.
 
Yvýramo ñö ri, che yvyra'i cängá je ayu ndài potái o pyta;
yvyra'i cängá jèayucué ramï ñö ri, ndài potái.
 
Ñamandu Ru Ete tenonde guá !
Cova'égui ndee, tuu tenonde guá jevýmavy
ae E re ró ñe mongeta jevy va'erä.
_________________________
1- mbouáré : mbou; á es el verbal ; es el preterizador. Las cuatros son palabras con entrada particular en el Tesoro.
2- jèayucué : je; ayu: hayhu; cue. Todos tienen entrada particular en el Tesoro.
3- àracañÿmevé : àra; cañÿ; me : version nasal del ablativo pe; ve. Todos tienen entrada particular en el Tesoro.
4- òó : o; . Ambos tienen entrada particular en el Tesoro.
5- remiarirö : preclinación del nominativo temiarirö que tiene entrada propia en el Tesoro.
6- ñëa'äanguä : ñe; a'ä : ha'ä; anguä futuro del verbal . Todos tienen entrada propia en el Tesoro.
* Tupä Kuchuvi Veve, Ayvu Rapyta; Asunción 1.992, pagina 89 y siguientes.
7- ñëmboja'ôgui : ñe; mboja'ô; gui. Todos tienen en el Tesoro su entrada particular.
8- ndévy : ndéve.
9- miñä: variante de viñä que tiene su entrada propia en el Tesoro.
10- javi : podría traducirse por : iguales muchos, totalidad, semejanza (Tupä Kuchuvi Veve )
11- raga : equivale al nipo  (Tupä Kuchuvi Veve).
12- reirä : ei, rei; : futurizador. Ambos en el Tesoro.

jueves, 20 de septiembre de 2012

IV ****

La comunicación con los dioses  -si es posible desde sus mismos paraísos- no es un mero pasatiempo, pues las concentraciones y conductas, deben conseguir algo. Ese algo es alejar a Pochy, o Mba'e Pochy  empedernido semillero del mal :
 
" Desde siempre, en la confederación de pueblos de seis casas, la niña o el niño -los dirigentes, los que dialogan y reciben mensajes divinos son de ambos sexos sin distinción que supere o artificialice la naturaleza y sus duras leyes- tienen que demostrar su derecho de ciudadanía y domicilio en la confederación asumiendo -mediante solemne ceremonia- la necesidad ineludible de luchar y domar a Mba'e Pochy".
 
A ésta ceremonia la denominan : Éry : del Nombre :
 
El nombre de los ciudadanos de la confederación de pueblos de seis casas, sirve para luchar cómodamente contra Mba'e Pochy. Se trae a colación para este punto el mensaje divino que dice :
 
"Solamente cuando se llamen por los nombres que nosotros los dioses les damos, dejarán de encolerizarse y vencerán a Pochy"1 No hace falta decir que la principal obligación de los dirigentes espirituales -pueden ser hombre o mujer- para con los padres de la confederación de pueblos de seis casas, es "determinar de qué región del paraíso provienen las palabras almas que se encarnan" en los ciudadanos de la confederación.
 
Las madres llevan sus hijos al lugar donde están los dirigentes, los coronados, y dicen :
 
- Icatúpy ma òicó che memby, Éry A enduchévy ma A rú
  ( Mi hijo ya está entre la gente, lo traigo porque   quiero      escuchar su nombre )
 
El mitä renöiá (él que da nombre a las criaturas) responde :
 
- Éry Ña endu va'erä.
( Hemos de escuhar su nombre )
 
El coronado, entonces procura conexión con los dioses o sus agentes, para averiguar la procedencia de la palabra alma que se ha encarnado en el niño, y comunica a la madre el patronímico sagrado que le corresponde. El nombre así dado se llama :
 
Éry mo'äá : "aquello que mantiene erguido el fluir de su decir".
 
En la Confederación de pueblos de seis casas no existe evidencia de reencarnaciones regulares, un coronado dijo :
 
"el alma que ha cumplido la peregrinación terrena ya se negaría a volver, en vista de las tribulaciones que hubiera tenido que afrontar" pues las palabras almas eligen quienes serán sus padres, y que se encarne en un animal o que un animal se encarne en un ciudadano se puede dar pero solamente como excepcional desgracia.
 
Pero, para estos casos, los granizos grandes que Tupä envía son la criptonita para espíritus alojados eventualmente en ciudadanos ya nombrados.
_________________
1- Tupä Kuchuvi Veve: Ayvu Rapyta, Asunción 1.992, pagina 71.


IV ***

( en la confederación de pueblos de seis casas) por esos días, la hileras de palabras famosas eran :
 
- Mba'e catu Re echa Re ämy.
 
Sin novedad, la frase sin embargo -según dicen- fue dicha con mucho donaire donde el oportunismo temporal también incidió escenográficamente.
 
Cayetano D'Tèmberlay explica esta frase :
 
"En la confederación de pueblos de seis casas, la principal prioridad es cuidar la delicada virtualidad -cuyas leyes se desconocen, y por ende la seguridad no asegura nada- de las conexiones y diálogos con los dioses, o con sus agentes y de ser posible con todos los paraísos. Sin embargo, está muy difundida la convicción de que los dioses utilizan la coronilla humana como puente para sus mensajes. Esto secuencia la iniciativa -puramente humana- de adornar la coronilla con las plumas más vistosas o hermosas. "

IV **

( En otra parte del universo )
 
Ñamandu, Carai y Jacaira deciden solemnemente no enviar más hijos suyos a la tierra. Los tres hablan el mismo hecho:
 
- Chee, che ra'y na mondoucávéiri ma va'erä; na mbòapycavéiri ma va'erä.
 
Entonces, transfieren a Tupä el discurrir sobre la morada terrenal. Tupä en su paraíso particular acepta la moción de los Tupä Aguyjei, y los Tupä Recoè consistente en seguir enviando palabras almas desde ese paraíso particular para que se diviertan en medio de las innumerables cosas nefastas, y mediante ellos, así, todavía pueda existir grandeza de corazón. En la minuta consta este parlamento :
 
A'évy ma, Tupä Ru Ete,
o yvâ rôpý re guemïmongetá ñëychýrögui,
Tupä Aguyjeicuéry, Tupä Recoècuéry,
a'evé i eÿ va'e apyte jepe
o guèróñemboarái va'erä;
a'écuéry reìvy ae o guèrópy'a guachu va'erä.

Consta también el informe donde se denuncia el hecho de que los pobladores de la Primera Tierra descuidaron ciertos detalles permitiendo así  a muchos seres malignos que se despertasen, rescatasen su palabra y así se irguieron :

" Ñande Ru Júcué i ry mba'e meguä eta o mbo vý, é épý, o mbòjèaupí ".

Llegó también a todos los paraisos la noticia probable de que también el jaguar despertó, y que por ello se estaría trabando las procuraciones del Héroe Solar.

Iv*


(En una parte del universo)

la gente vivía a su usanza antigua en sierras, campos, montes, y en pueblos que cada uno montaba cinco o seis casas, reducidos ya por nuestra industria a poblaciones grandes, y de rústicos vueltos ya en políticos (algunos calculan que la respuesta dada por los habitantes de esos pueblos a la pregunta sobre sus negocios y qué haceres explica supuestos apuros y los éxitos1). Además había cierto vértigo en el extenso valle del río Corona de plumas que  constaba de cuatro ciudades, las tres asolaron los abanderados. Sin embargo suben y bajan por el río caudaloso y ancho, barcas bien grandes al trajín de frutos de la tierra : azúcar, miel, vino, cera, carretas, y la yerba que llaman de Corona de Plumas.

Vecinos menos de 400 tiene ahora la unica ciudad del país, y es común voz que para un hombre hay diez mujeres; no tiene minas de plata ni oro, no corre dinero alguno. El comprar y vender es por mutación de cosas por otras. Con todo eso hay un género inventado de pesos huecos, que así llaman comúnmente a los pesos que avalúan las cosas : y así por un patacón de ocho reales de plata, dan tres pesos huecos en frutos de la tierra, la cual es muy fértil. Dióse el trigo muy bien, pero sólo cogían el necesario para algún regalo o para hostias, pues tienen como muy grande la harina que llaman de mandioca y unas tortas que de ella se hacen. También mucho maíz de que también hacen unas tortas que frescas son comestibles. Habas, que llaman frisoles hay muchas y de varias especies, hay frutas particulares de la tierra y algunas son de estima; hácense varias conservas y en mucha cantidad, cógese mucho vino y muy bueno, y todo esto se saca a través de la ciudad, cuyo precio es ropa que llevan los mercantes. En la ciudad la principal moneda que como plata corre es la yerba de Corona de plumas. Hay oficiales de todos los oficios mecánicos y los usan, pero ninguno se tiene por oficial, por haberlo aprendido cada uno para usarlo en su casa, y aunque el zapatero haga zapatos públicamente, no quiere que le tengan por zapatero, alegando que con su ingenio alcanzó aquel oficio, queriendo con esta metafísica ocurrir por una parte a su necesidad, y por otra conservar la nobleza que heredaron de sus antepasados, que toda fué gente noble.

Las abejas silvestres nunca se han dejado domesticar y se crían muy bien por los montes.
_____________________

1- La respuesta fue : "cuidamos nuestros vitales y celestes aires". Ver "El Misterio de lo sobrenatural en la conciencia humana" de Cayetano D'Tèmberlay.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

IV O ñe mbo apyca pota je ayu porängué i rembìrèróvy'arä i.


" Jeguâcáva porängué i,
jachucáva porängué i,
ñëmbòrèróvy'áarä i,
i japyca potámavy,
ñande yvýpy E mondo
ñe'ëy porä i möpyrövy"1
e'i Ñande Ru Tenonde
gua'y ñe'ëy Ru Etèpy".
"A'éramo catu
ñande yvýpy Re mondo va'e
ñe'ëy porä i möpyrövy,
gui ramï Re ró ayvu porä i jevy jevýta :
Néi, E re óta,2  ndee, Ñamandu ra'y i,
E ró mbaraete yvy rupa;
opa mba'e jòramïguá'eÿ'eÿ3
o pu'ä avaetèramo jepe,
E re ró py'a guachu va'erä".
[Comentando esta alocución, dirigida por Ñande Ru Tenonde por turno a sus padres de la palabra-alma, dicen los mburuvicha ] :

Mitä ñane mboúmavy :
"Néi, Te re ó yvýpy",
e'i Ñande Àryguácuéry.
"Ne ma'endu'a ke che ree4 ne ämy5
Aipo che ree A ró ñemongeta va'erä
che ree ne ma'endu'áramo".

"A'éva re chee A ró ñemongeta va'erä
che ra'y mbovy catu'eÿ chee A no'äng va'égui".

"Mby'a guachu apoá,6
mba'e mbojaityá7 chee A no'ävagui
jìpói va'erä yvy rupa re rei,
che ra'y mbovy'eÿ reco achaarä8".

"A'éva re ndee, yvýpy ma Re icóvy,
che amba porä re ne ma'endu'a va'erä.
Chee A ró ñemongetáramo nde apyte re,
nde reco mbòováiarä jìpói va'erä
yvy rupa reco achy re"

[ Vuelve a comentar el mburuvicha ]  

Aracuaa Ja reco i voi,
ajevèramo
ñande chy cä jepevè Ja ró pochy.

Mbochy9   ñane mo arandu,
arandu porä Ña no'ängeÿ mboyve i;
a'éva re, coramï che ró ayvu Ñande Àryguácuéry.
Pe jo pyy10  porä i ke co chayvu,
che reindy i cuéry, che ryvy i cuéry,
curie opa'eÿ va'erämavy !

"Mitä o chy cä o guêrópochý vai ma va'erä",
e'i Ñande Àryguácuéry.

"Icatúpy12 òïramové,
mbochy o guèno'äng.
A mondo yvýpyramo o pu'ä va'erä mbovy catu'eÿ yvy rupa re,
yvy ree guá ayvu rupi co va'e o upity".

"A'éva re ma, ñande Ña enöiagué rupi o ñe enöimavy ae
yvy rupa re o guèróvy'a va'erä mitä,
ndo guèrópochyvéi ma va'erä".

Mitä òicóanguä ma,
Ñamandu Ru Ete, Carai Ru Ete
o guèróñemongetá ma yvy rupa re guemïmöñe'ëy.

O guèrócharecó ma ñe'ëy o chyrä i re,
guurä i re.

Arirë ma,
Ñamandu Ru Ete, Carai Ru Ete, Jacaira Ru Ete:
"Chee, che ra'y na mondoucávéi ma va'erä;
na mbòapycavéiri ma va'erä".

"Va'e re, Tupä Ru Etèpy A mbo acha,
a'e, guemïmongetágui, a'e,
guemïmbòapycágui
o guèróñëmongetaanguä yvy rupa re".

A'évy ma, Tupä Ru Ete,
o yvâ rôpý re guemïmongetá ñëychýrögui,
Tupä Aguyjeicuéry, Tupä Recoècuéry,
a'evé13 i eÿ va'e apyte pyte re jepe
o guèróñemboarái14 va'erä;  
a'ecué reìvy ae o guèrópy'a guachu va'erä.

Opa mba'e i peteïva'eÿ o ovacha15 vai apyte pyte re jepe,
o chy guùpy o cacuaa va'erä o ämy,
mitä co va'e a'e o möpyröagué guemïmöñe'ëy.

"Mitä i japyca potámavy, Pe nde reco ra'ä va'erä :
a'e va'e ke Pe ró mbaerete;
pendévy òicó rei va'e Pe japo eme".

"O javyucáchévy ma co,
Pe ne mo ma'ë va'erä cuñängué amboae i re,
avacué amboae i re.
Néi, co va'e mitä Pe echa16  vai mavy Pe jae'o va'eräramo, a'e".

"A'e va'ecué jepe nda Pe japói remimbota i mavy,
Pe róguèrójae'o jevy va'erä Pe ne rembìrèróvy'áarä
i japyca pota ra'u va'ecué".
__________________
1- möpyrövy : mo;  pyrö : pyrü en el Tesoro.
2- E re óta : E: Tu: re: has; ó: : ir; ta: conjuga futuro.
3- jòramïguá'eÿ'eÿ :  jo; ramï; guára; eÿ; eÿ.  Todos en el Tesoro.
4- ree : rehe
5- ä : äng : alma, corazón, ánimo actualizado. my: versión mbya del ablativo nasal me. Vide äng;  pe, me en el Tesoro.
6- apoá : apo; .
7- mbojaityá : mbojaity; .
8- achaarä : acha : hasa en el Tesoro. arä, : futurizador.
9- mbochy : poshy en el Tesoro.
10- pyy : pysy en el Tesoro.
11- chy : sy en el Tesoro.
12- icatúpy  : icatúpe en el Tesoro. Significa en público.
13- a'evé : a'e; ve. Significa es bueno, lícito, está bien, conforme (Tupä Kuchuvi Veve).
14- guèróñemboarái : gue; ; ñembosarái. Todos en el Tesoro.
15- ovacha : prestamo del "guarani paraguayo" tovasa : Bendecir. Ver tova en el Tesoro.
16- echa : heshâ en el Tesoro.

martes, 18 de septiembre de 2012

III a El Estado Mayor del Yvâ [Olimpo] guarani.


Ñamandu Ru Ete, Ñamandu, padre de los dioses,1 hizo que en la extremidad de su vara fuera engendrándose la tierra : o pòpy guá rapyta i re, yvy o guèrómöñëmoñä i òïny. Eligió la palmera como alguna especie de divina antena energética mancomunada, pues, puso una en el futuro centro de la tierra : pindovy o mbòjèrá yvy mbyterä; otras dos en las respectivas moradas de dos miembros de su Estado Mayor : en la morada de Carai, y en la morada de Tupä. Y otras dos más a lado de funciones importantes : en el origen de los vientos buenos : yvytu porä rapyta re; y la última, -pues, son 5 en total- en los orígenes del tiempo-espacio primigenio : àra ymä rapyta re. Cinco palmeras eternas o indestructibles, en cinco lugares diferentes, pero mancomunadas a traves de una función común : por ellas está asegurada la morada terrenal : pindovy o je jòcuá yvy rupa

Para acomodar la tierra como morada de sus futuros hijos humanos, se valió de animales funcionarios los cuales aparecen como prototipos originales : la mbói ymä; la cigarra colorada yrypa, quien entonó por primera vez en la morada terrenal una lamentación : o guèrójae'o ypy va'ecué; el yamai : dueño de las aguas, hacedor de las aguas : y já, y apoáré; tucu pararä i, el saltamontes quién creó las praderas -pues todo era bosque- con un sencillo toque de su culo surgieron los pastos : i guevi òi cutû i agué, capi'i rembypy i  o ñe moñä; la artística perdíz colorada,  la primera en entonar y celebrar la aparición de los campos : ñuu o jecuaa i mavy, o guèróñëendú ypy i va'ecué, o guèróvy'a ypy va'ecué, inambu pytä; el armadillo -recientemente electo por los brasileros como su  mascota para el campeonato mundial de fútbol 2.014- fué el primero en remover la tierra de la morada terrenal : yvy rupa o mbo ai ypy i va'ecué, tatu i; y finalmente, la lechuza, dueña de las tinieblas como el Señor Sol es dueño del amanecer : pytü já, Urucure'a i. Ñande Ru Cuaray, co'ë já.

Después de acomodar la tierra para morada, estos prototipos se retiraron en las periferias del paraíso : òïmé ängy Ñande Ru yva roca re; pues, en la tierra estas formas animales no superan la realidad de meras imágenes : yvy rupàpy òicó i va'e, a'ängá i té ma.

Asi las cosas, también por su parte Ñamandu antes de retirarse en las profundidades del paraiso : o ñe mbo yvâ rôpý pota;  sucedió una especie de video conferencia con su Estado Mayor, convocados y presentes cada uno de ellos en su respectiva y particular morada sin verificarse traslados a un mismo sitio : i ambarä re ae ae i :

Habló Ñamandu, primero a Carai :

"Solamente, tú Carai Ru Ete harás vigilar" -por intermedio de tus hijos- "las hileras de llamas inasequibles en que yo me inspiro : tataendy ñëychýrö re, mba'evé o upity'eÿ va'erä A no'äng va'e re; aquello que ha de producir el ruido de crepitar de llamas : tataendy ryapurä re; para que escuchen el ruido de crepitar de llamas : tataendy ryapu o enduanguä."

Después dijo a Jacaira Ru Ete :

"tu vigilarás la fuente de la neblina que engendra las palabras inspiradas. Aquello que yo concebí en mi soledad : Néi, ndee Re ñeangarecóta tatachina ñe'ëngatú rapytarä i re. Che jèupé Ài cuaa va'ecué re."

Después dijo a Tupä Ru Ete :

"Tu tendrás a tu cargo el extenso mar y sus ramificaciones en su totalidad. Yo haré que tú te inspires en las leyes mediante las que se refrescará la divinidad : Ndee Re ñeangarecóta Para Guachu re, Para Guachu racäng a'e javi re. Yvâra ñe mbo ro'y recorä A no'ängucáta ndévy

Además le dió el cargo de enviar repetidamente a la morada terrenal aquello que refresca.

Así pues -entre otras cosas y decires que se resumen- Ñamandu, Carai, Jacaira, Tupä y los funcionarios menores, hicieron la primera tierra, el Yvy Tenonde
_________________________
1- Tupä Kuchuvi Veve suele insistir la existencia -con diferentes nombres- de un Padre de todos los dioses, de un primer padre, o gran padre de todos los dioses; presente en la cultura de los grupos humanos tanto del Paraguay como allende el Parana registrados por Shaden y otros. Pero el nombre Ñamandu es un nombre propio, más allá de nombres funcionales como lo son Gran Padre, Primer Padre, y otros con este estilo.

lunes, 17 de septiembre de 2012

III



(Al querido amigo C.G.H.G., nieto del recordado erudito paraguayo doctor Gustavo González)


Las voces ju, y ovy tienen más o menos el mismo significado : rodean al concepto de lo eterno o indestructible, inclusive milagroso con relación a estos lares. Y también adjetiva las cosas que pertenecen al Olimpo guaraní. El doctor Gustavo González charlando durante la guerra del chaco con los guaraníes del Parapiti, escuchó jagua ovy : perro azul, literalmente; pero el jagua ovy para ellos era el monstruo inmortal que devora la luna durante los eclipses. Cita también Tupä Kuchuvi Veve a Nimuendaju, -el amigo de los Apapocúva- para quienes jagua ovy es el guardián del paraíso de Ñande Rùvusú.


Ju, y ovy son los colores amarillo y azul respectivamente, sagrados porque las vestimentas de los dioses son amarillas, y azules cuya claridad se identifica con el cielo despejado.


"Ya no es más que su imágen"
"A'ängá i te ma"  :

 son algunas entidades vivientes o animales de la tierra, prototipos de los ontológicamente celestes :


la víbora ñandurie, el insecto acuático yamai, el saltamontes, la perdiz grande, y el armadillo no son seres humanos que sufrieron la metempsicosis, sino que aparecieron ya en su forma actual en la primera tierra (Tupä Kuchuvi Veve).


* Cantalicio : ju : también significa :


"El que ha alcanzado su estado de indestructibilidad"
" O marä'eÿ va'erä o upity va'e ",


"I marä'eÿ va'erä "
"El que no puede sufrir daño o ser destruído".

III Yvy Tenonde




Ñamandu Ru Ete tenonde guá
o yvy ruparä i òi cuaámavy o jèupé,
o yvâra py mba'ècuaágui,
o cuaararávyma
o pòpy guá rapyta i re
yvy o guèrómöñëmoñä i òïny.

Pindovy1 o mbòjèrá yvy mbyterä re;
amboae o mbòjèrá Carai amba2 re;
Pindovy o mbòjèrá Tupä amba re;
yvytu porä rapyta re o mbòjèrá Pindovy;
àra ymä rapyta re o mbòjèrá Pindovy;
Pindovy peteî nirüi3 o mbòjèrá:
Pindovy re o jè jòcuá yvy rupa. 

Mboapy memë rirë4 òï yvâ; 
yvâ i jyta irundy:
yvyra'ìpy i jyta.
Yvâ i tui va'e yvytùpy
o ayñä5 i mondóvy Ñande Ru.

Yvyra'i mboapýpy rangë o mbòupàramo,
o cu'e poteri yvâ;
a'éramïramo,
o mbo yta irundy yvyra'ìpy;
a'éramo ae òï endaguämy,
ndòcu'evéi ma.

Yvy rupa mongy'a ypy i áré6
mbói ymä i;
a'ängá7 i te ma ñande yvy py ängy òicó va'e:
a'e te i va'e
òï ängy Ñande Ru yvâ roca re. 

Ñande Ru Tenonde yvy rupa
o guèróñe'ë ypy i va'ecué
o guèrójae'o8 ypy i va'ecué,
yrypa9 i, ñakyrä pytä i. 

Yrypa ymä òïmé
Ñande Ru yvâ roca re:
a'ängá i te ma ängy o pytaá10 va'e 
yvy rupa re.

Yamai11 co y já,
y apoáré.12 
Ñande yvy py òï va'e
a'étèvé'eÿ ma :
a'e te va'e òïmé Ñande Ru yvâ roca re;
a'ängá i te ma
ängy ñande yvy py òicó va'e.

Ñande Ru, yvy o japóvy,
ca'aguý memë araca'e :
ñuu jìpói araca'e.
A'éramïramo,
ñuu ruparä re o mba'apo va'erä
tucu pararä i o mbou
tucu pararä i guevi òi cutû i agué,13 
capi'i tembypy14 i o ñe moñä :
a'égui maë15 òicó ñuu.
Ñuu o guèrópararärä,
o guèróchirí16 tucu pararä i.
A'e te va'e
Ñande Ru yvâ roca re ma òïmé :
ängy o pyta va'e a'ängá i te ma.

Ñuu o jecuaa i mavy,
o guèróñe'ëndú ypy i va'ecué,
o guèróvy'a ypy va'ecué,
inambu pytä.
Inambu pytä
ñuu o guèróñe'ëndú ypy i va'ecué,
òïmé ängy Ñande Ru yvâ roca re :
yvy rupa py òicó i va'e,
a'ängá i te ma.

Ñande Ru yvy rupa o mbo ai ypy i va'ecué,
tatu i.
A'e te va'eÿma
tatu i ängy reve òicó i va'e ñande yvy py:
a'e va'e a'ängá i rei te ma.

Pytü já, Urucure'a i.
Ñande Ru Cuaray, co'ë já.

*******
 
 
Ñande Ru Tenonde o ñe mbo yvâ rôpý17 pota;
a'éramïramo, coramï i jayvu :
 
"  Ndee ae, Carai Ru Ete,
    tataendy ñëychýrö re,
    mba'evé o upity'eÿ va'erä A no'äng va'e re,
    Re mo ñeangarecóta nde ra'y,
    Carai Py'a Guachu.
    A'évy ma,
    E mo ñe enöi Carai Tataendy Já, E ré.
    O ñeangareco va'erä tataendy ryapurä re;
    àra pyau ñavö E mboguyucá18 i,
    tataendy ñëychýrö,
    tataendy ryapu o enduanguä19
    jeguâcáva je ayu19a porängué i,
    jachucáva je ayu porängué i".
 
A'e va'e rakycuègui,
Jacaira Ru Etèpy :
 
    "Néi, ndee Re ñeangarecóta tatachina
     ñe'ëngatú rapytarä i re.
     Chee jèupé Ài cuaa va'ecué re E mo ñeangareco nde ra'y,
     Jacaira Py'a Guachu.
     A'évy ma, E mo ñe enöi :
     tatachina ñe'ëngatú járä i,
     E ré nde jèupé".
 
 
A'e va'e rakycuègui,
Tupä Ru Etèpy aipo e'i :
 
     "Ndee Re ñeangarecóta Para Guachu re,
      Para Guachu racäng a'e javi re.
      Yvâra ñe mbo ro'y recorä A no'ängucáta20 ndévy.
      Va'e re ke,
      nde ra'y Tupä reta py'a guachu rupi
      mba'e ñe mbo ro'y E raaucá21 jevy yvy rupa re,
      ñande ra'y je ayu porängué i pe,
      ñande rajy je ayu porängué i pe".
 
Ñamandu Ru Ete tenonde guá
yvy rupa re jeguâcáva apy re i pe,
jachucáva apy re i pe
arandu porä o guèróyvÿiucátamavy22 ,
Jacaira Ru Etèpy aipo e'i :

     "Néi, tatachina rangë i
      E mbo upa ñande ra'y apyte re,
      ñande rajy apyte re.
      Àra pyau ñavö E róatachinaucá i
      nde ra'y Jacaira Py'a Guachùpe
      yvy rupa.
      A'éva re ae,
      ñande ra'ycué i ry,
      ñande rajycué i ry òicó porä i va'erä".


A'e va'e rakycuègui :

      "Carai Ru Ete,
       ndee ave tataendy
       mba'e porä i E mbo upa i
       ñande ra'y jèayúpe,
       ñande rajy jèayúpe".

      "Va'e re, che ra'y Tupä Ru Ete,
       mba'e ñëmbòro'yrä A no'äng va'égui
       ñande ra'y py'a mbyte py E mbo upa i.
       A'éramo ae,
       yvy rupa re o pu'ä va'erä reta,
       je ayu porä i mömbiáchéramo23 jepe
       o guèrócatupyrý i va'erä".

       "Mba'e ñëmbòro'ýguivy ae,
       mbòrayú recorä i a'e agué
       no mbòacùaéi24 va'erá.
       ñande ra'y jèayurä i
       ñande rajy jèayurä i".

Ñamandu Ru Ete tenonde guá,
o möñëenöimbá i mavy gua'y ru eterä,
gua'y ñe'ëy ru eterä,
i ambarä re ae ae i :

        "Cova'e rakycuègui,
         o pòmöñëenöi rirë ma,
         Pe ne ambarä ae ae i re,
         yvy re jeguâcáva recorä i,
         jachucáva recorä i,
         peë ae Pèi cuaáne".

Va'e rakycuègui,
o mbo jeguâcá vyapu gua'y Ru Ete tenonde guá pe,
o mbòjachucá vyapu guajy Chy Ete tenonde guá pe,
va'e rakycuègui ae
yvy re o pu'ä rei reta va'erä
òicó porä i anguä.
 _______________
1- pindovy, pindo ovy : Palmera azul : las palmeras eternas, milagrosas, indestructibles (Tupä Kuchuvi Veve). 
2- amba : morada, hábitat; usado principalmente con referencia a la morada de los dioses. (Tupä Kuchuvi Veve)
3-  cinco 5.
4- siete 7.
5- ayñä : añä en el Tesoro.
6- áré : á : ver el verbal en el Tesoro; : preterizador, en el Tesoro.
7- a'ängá : ver ha'ä en el Tesoro.
8- guèrójae'o : gue preclinación de re en el Tesoro; jae'o : jase'o en el Tesoro.
9- yrypa : una cigarra legendaria cuyo prototipo terrenal es llamada ñakyra pytä i. (Tupä Kuchuvi Veve)
10- pytaá : pyta; á : el verbal . Ambos en el Tesoro. 
11- yamai : coleóptero girínido sumamente veloz, que en el Mito de la Creación, hizo las aguas. ( Tupä Kuchuvi Veve)
12-  apoáré : apo ; á : el verbal ; : preterizador.  Todos en el Tesoro.
13- agué : tiempo pasado del verbal el Tesoro.
14- tembypy : mata. (Tupä Kuchuvi Veve) 
15- maë : adeverbio compuesto de ma; ae. ( Tupä Kuchuvi Veve ).
16- chiri : chirirï : celebrar los insectos con el chirrido (Tupä Kuchuvi Veve ).
17- rôpý : ôpý : interior de la casa. Generalmente la casa de los ejercicios espirituales y de los artículos del culto. El contexto de este canto refiérese a los dioses, entonces rôpý son las profundidades del paraiso. ( Tupä Kuchuvi Veve)
18- mboguyucá : mboguy; uca. Ambos en el Tesoro.
19- enduanguä : endu, andu, hendu; anguä : tiempo futuro del verbal . Todos en el Tesoro.
19a- ayu : hayhu en el Tesoro.
20- no'ängucáta : no'äng; uca; ta conguja futuro. Las tres son palabras particulares en el Tesoro.
21- raaucá : rahauca. Ambos en el Tesoro.
22- guèróyvÿiucátamavy : gue preclinación de re; ; yvÿi : en el Tesoro yvy'ÿ; uca; ta conjuga futuro; ma; vy: vo en el Tesoro.
23- mömbiáchéramo : mo; mbiá, piá : desviarse, escaparse; che: se; ramo. Todos en el Tesoro.
24- mbòacùaéi : mbo; acu aéi : sorna; excesivamente hasta lo peligroso (Tupä Kuchuvi Veve)